El hombre pez:

Espectáculo de teatro de títeres  y objetos  para dos actores, dirigido a toda la familia. La obra utiliza diferentes lenguajes narrativos: el juego del clown con el público; el teatro de objetos y la música en directo. La puesta en escena está pensada para teatro, siendo adaptable a espacios no convencionales que no cuenten con amplificación sonora. Nuestro contador de historias irrumpe en la escena con su baúl de viaje. Este antiguo equipaje de inmigrantes le sirve de marco para acercarnos a la leyenda.  La música , el otro fundamental elemento narrativo de la obra, va tejiendo su trama en la historia  tomando el rol protagonista o acompañando a los títeres. Al contarnos la leyenda los personajes revelan también el sentido de sus viajes: crear un mundo sin orillas, unir el sonido de los pueblos.

Ficha artística

Actuación: Diego Ercolini, Ricardo Reguera
Escenografía y títeres: Ignacio Caballo Trebol y Diego Ercolini
Música: Ricardo Reguera, Diego Ercolini
Iluminación: Carmen Ortega
Fotografía y video: Brian Genio
Diseño gráfico: Luciano Saiz
Asistencia de dirección: Carmen Ortega
Adaptación y dirección: Adrián Murga
Duración: 60 minutos
Producción general: 2Remos

Descargar  dossier en PDF

Sinópsis:

Pablo, un contador de historias, un viajero incansable que ha recorrido en tren casi todos los pueblos de España., conoce a quien será su nuevo compañero de aventuras. Este descubrimiento será fundamental ya que le mostrará la importancia de la música en la vida.  Entre el humo y el vapor de las viejas locomotoras aparecen junto a su antiguo baúl de equipajes, objetos y recuerdos de otros tiempos. El juego clownesco y la complicidad con el público nos acerca a la memoria de estos objetos, las vivencias de esos viajes, los instrumentos musicales y un desafío inaplazable: contar una historia con música en directo. Pablo recuerda entonces la mítica leyenda popular de “El hombre pez de Liérganes”. La locomotora se pone en movimiento: el mágico baúl se transforma entonces en retablo y los títeres y objetos cuentan la leyenda y alimentan los sueños de estos entrañables personajes.   La obra narra con ternura como un día crecemos y partimos de esa estación llamada niñez para transformarnos y elegir nuestro camino con una única ambición: realizar los sueños con el apoyo de los seres queridos.

Bocetos y apuntes sobre el trabajo

Este proyecto iberoamericano nace en el año 2016, coproducción entre Argentina y España. La idea fue concretar un espectáculo sin importar la distancia física de los artistas jactándonos de las nuevas tecnologías. De aquella primera consigna, el dramaturgo y director quedó del lado de Argentina; el ideólogo y actor del lado de España; el arquitecto estético en Valladolid. Han viajado mails, videos, fotos, archivos varios y pudimos concretar esta aventura a pesar de las distancias. Sin lugar a duda, “El hombre pez” contiene espiritual y temáticamente aquello que resuena en la obra: “…todos los pueblos son distintos pero tienen algo en común: el sonido de los cuentos…”