Diego Ercolini

En Argentina se formó  con José Bravo y Ricardo Bartís. Tomó clases de mimo en la Escuela Argentina de Mimo y de clown con Luis Ziembrosky. Participó del seminario de manipulación de objetos con Javier Swedzky y del seminario «al director» dictado por Eugenio Barba. Ya radicado en Madrid participa del Laboratorio “La dramaturgia del actor” con Lorenzo Gleijeses (CRUT Universidad de Torino, Italia 2008), Taller de dramaturgia actoral por José Sanchis Sinisterra (NTF 2011), Taller de investigación actoral con Pablo Messiez (2013). Taller “Dialogando con el objeto” Impartido por Ilija Surla, DudaPaiva Company (Países bajos). Clase magistral El titiritero, el objeto y el secreto entre ellos, impartida por Yael Rassoly (Israel).

 

Dentro de sus últimos trabajos destacan: «La Barraca» (Noche de los libros 2019)  » El estado de sitio» (La Puerta Estrecha, 2018)»La Tempestad»(Festival de Teatro Clasico De Alcalá 2018) «Diga ser cierto» (Nave73 2018) “El hombre pez” (Sala Bululú2120, 2018), “La verdad está ahí fuera” dir. José Recuenco (Microteatro por dinero 2015- 2016) Actúa en “Lo que encierra” dir. Toni Ruiz (2014) “La Evolución” dir. Rubén Ochandiano (temporada en el Teatro del Arte y temporada en el Teatro Galileo 2014) “Calle bosque35” dir. Marta Gómez (Temporada en Garage Lumier 2013 y temporada en Galería de Arte Rina Bowen 2012), “Bla, bla bla” dir. Miguel Pittier (temporada Teatro Arenal 2011) “Novecento” de Alesandro Baricco, (Asistencia de dir. 2009) “Pasar hasta la cocina” (La noche en blanco, Palacio Real 2008) y  “La Bella y la Bestia” Tournée Barcelona-España (Tutatis producciones 2008)

En Argentina funda con Adríán Murga y Leonardo Volpedo la compañía de teatro Cuerda Floja y produce  “Los Hermanos Craus” (temporada 2006 Teatro del Abasto), “Mozart instantáneo” (2006), ”Mate Dulce” (Feria del Libro de Buenos Aires 2005), “Martín le yerró fiero…” (temporada 2004 C.C.  de la Cooperación y temporada 2003 Teatro del Abasto), “El árbol, la luna y el niño con sombrero” (Feria del libro infantil de Buenos Aires 2003) “Fogonazos del ‘30” IMPA La Fabrica (2002). “El descarne”  (Festival ACTUO 2002) y  «Saverio el cruel» (C.C. Adán Buenos Aires 2002). Estrenó con José Bravo “El Sustituto”, Manzana de las Luces” (1994) y “El Martín Fierro de Hernández” (1992).

Se desempeña como docente titular de los talleres y del elenco de teatro estable de la Universidad Nacional de La Matanza desde 1995 a 2006.

 

En cine trabaja en “Tu cubata detonante” dir. Almudena Monzú (Madrid 2012), “La doppia ora” dir. Giuseppe Capotondi (Produz. Indigo Film, Torino, Italia 2008),  “Azcuénaga” dir. Gustavo Siri  -rol protagónico- (2006) y “Tan de repente” dir. Diego Lerman, Argentina.

 

Recibe los premios a mejor actor por “Azcuénaga”  en el  4ºFestival de Cine y Video Latinoamericano de Buenos Aires, Premio Teatros del Mundo categoría diseño de títeres y mecanismos por «Martín le yerró fiero» (Universidad de Buenos Aires – Centro Cultural R. Rojas), Premio Mejor Espectáculo  por  “Martín le yerró Fiero” (Comedia de la Provincia de Buenos Aires), Premio Mención especial por “El Descarne” (Comedia de la Provincia de Buenos Aires) y Premio Teatros del Mundo por “Mozart instantáneo” (Universidad de Buenos Aires – Centro Cultural R. Rojas).

 

Participa en numerosos festivales y giras entre ellos: 18 Edición de Clásicos en Alcalá, Madrid España. 1ra. edición del Festival de títeres Quiquiriquí de Granada, España. VIII Festival Internacional de Teatro Infantil (FITI) San Salvador, El Salvador. IV Festival Tretíteres de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina . 3er. Festival Nacional de Títeres San  Francisco, Argentina . Festival Nacional de teatro para niños de Necochea, Buenos Aires, Argentina. Encuentro Provincial de Teatro para Niños de Dolores, Buenos Aires Argentina y Campaña escolar Transeduca (Castellón, Valencia, Benidorn, Alicante, Elche, Murcia, Cartagena, Almeria, Granada, Cordoba, Sevilla, Malaga, Jaen, Jerez, Huelva, Madrid)